Filarmónica de Sverdlovsk: una visión con d&b en blanco
La sala de conciertos de la Filarmónica de Sverdlovsk está en la ciudad de Ekaterimburgo, a 1.800 kilómetros al este de Moscú, en los montes Urales. La ciudad se fundó el 10 de julio de 1936, durante la era soviética, con el nombre Sverdlovsk y aunque, posteriormente, se cambió a Ekaterimburgo, la Orquesta Filarmónica ha preferido conservar el nombre inicial. Por lo que se refiere a su importancia cultural, Sverdlovsk es la tercera orquesta más destacada de Rusia, tras la Filarmónica de Moscú y la Filarmónica de Leningrado. Uno de los efectos positivos más duraderos de la época soviética es su veneración por la cultura musical, y Sverdlovsk es una buena muestra: el enorme y ornamentado exterior del edificio refleja la belleza de su barroco interior que aloja una fina acústica. Dicho esto, el director de Sverdlovsk, Alexander Kolotursky, advirtió la necesidad de un cambio de imagen de la sala para actualizarla al siglo XXI y llamó al ingeniero de sonido de la casa, Shamil Gaynetdinov, para que definiera un nuevo sistema de audio.
“También trabajo como director de producción e ingeniero de mezcla de la banda rusa de rock SG”, empieza Gaynetdinov. “Todo eso me mantiene al día sobre la situación actual en las tecnologías de sonido. Conozco muy bien los altavoces de d&b audiotechnik y sabía que uno de sus sistemas sería la mejor elección. Aunque mi experiencia con el sonido clásico de d&b venía del mundo del rock, para mí era muy evidente que los sistemas de d&b son muy musicales y no interfieren en la audición de los instrumentos. Esto era muy importante para el Sr. Kolotursky y, naturalmente, para nuestra maravillosa orquesta”.
Alexander Soloukhin es Director del departamento de Soluciones Complejas de ARIS, una destacada empresa rusa de consultoría de audio profesional especializada en salas de conciertos y también distribuidor de d&b audiotechnik para toda Rusia. “La sala de la Filarmónica de Sverdlovsk alberga los conciertos de la Orquesta Filarmónica, un coro sinfónico y la Orquesta Sinfónica de Jóvenes (estudiantes).La acústica está muy bien equilibrada para la interpretación de la orquesta, pero presentaba algunas anomalías que podían afectar al sonido amplificado. Gaynetdinov nos llamó, a mi director, Victor Tazhibov, y a mí, para proponernos un diseño del sistema. Le ofrecimos algunas recomendaciones sobre modificaciones de la acústica para reducir el tiempo de reverberación que mejoraría la audición para los oyentes sin afectar a lo que los músicos oyen en el escenario”. Tazhibov diseñó un sistema instalado basado en altavoces de d&b de la nueva gama de integración White, concretamente 10AL-D y 10AL. “Es un sistema de línea magnífico y discreto que llega al público con la mínima interferencia visual y la máxima entrega en cuanto a fidelidad. El balance tonal es peculiarmente precioso para un sistema tan pequeño, una consideración importante para los usos previstos”.
“Muy a menudo, en la sala de la Filarmónica se presentan conciertos de jazz y música étnica y, naturalmente, festivales de música”, explica el director Kolotursky. “Varias veces probamos con empresas locales de alquiler, pero el resultado no fue bueno. Por tanto, decidimos instalar los sistemas de sonido de alta calidad que tenemos ahora. Además del jazz y de conciertos más contemporáneos, quizá le interese saber que también utilizamos el nuevo sistema de refuerzo de sonido durante los conciertos de la Orquesta Filarmónica: a veces necesitamos reforzar un poco al intérprete principal o al piano de cola cuando no está en el escenario. Como ARIS realizó la instalación en noviembre de 2011, ningún miembro del público se ha dado cuenta de que hemos reforzado un poco algunos instrumentos. ¿Qué mejor aprobación se puede obtener? ARIS ha hecho un trabajo perfecto”. d&b lógicamente.