d&b Soundscape garantiza resultados perfectos para ‘Orfeo y Eurídice’ en el Festival Internacional de Edimburgo.
El diseño de sonido de Cameron Crosby para ‘Orfeo y Eurídice’ en el Festival Internacional de Edimburgo utilizó d&b Soundscape más su nueva interfaz Create.Control para conseguir la perfecta localización de las voces. El resultado fue una solución discreta que preserva la tradición operística y, al mismo tiempo, proporciona una cobertura natural para cada localidad de la sala. . .
Preparación de la escena
El Festival Internacional de Edimburgo es el momento culminante del calendario cultural de Escocia y atrae a artistas y público de todo el mundo, por eso siempre ha ofrecido los estándares más altos para su sonido en directo. En agosto, el Festival Internacional volvió a recurrir a las ventajas que aporta la tecnología de d&b audiotechnik que le suministra el partner de alquiler del festival FE Live, con sede en Glasgow.
Este año se han vivido importantes estrenos para el Festival Internacional de Edimburgo y para d&b, que incluyen una de las primeras instalaciones en el Reino Unido del nuevo sistema CCL (arreglo en línea cardioide compacto) en la sala de conciertos Usher Hall. Pero otro momento destacado, la dinámica escenificación de la ópera ‘Orfeo y Eurídice’ de Gluck, supuso otro importante estreno: el uso combinado de d&b Soundscape junto con la primera aplicación de su nuevo software Create.Control.
El Festival Internacional de Edimburgo y Opera Australia presentaban la producción de ‘Orfeo y Eurídice’ original de la Opera Queensland en asociación con Circa Opera Australia, que es una versión de ‘ópera aérea’ en la que actúan acróbatas con mucho talento y grandes cantantes de ópera como lestyn Davies y Samantha Clarke, todos acompañados por la Orquesta de Cámara Escocesa. Cameron Crosby, diseñador del sonido del espectáculo, posee una dilatada experiencia con d&b Soundscape, por lo que estaba bien preparado para incorporar los extraordinarios beneficios de esta tecnología a la producción.
Establecimiento de objetivos
Crosby entiende muy bien la sensibilidad de la ópera respecto a la ‘amplificación’, pero aquí, en el gran teatro Edinburgh Playhouse con un aforo para 3000 personas, no había opción.
Andrew Kirkby, director de sonido del Festival Internacional de Edimburgo, explica: «Es comprensible que el mundo de la ópera no utilice la amplificación, pero para nosotros era un requisito esencial, principalmente como póliza de seguro: siempre podemos apagar un altavoz, pero si ni siquiera hay altavoz, tampoco podremos encenderlo».
Aunque el uso de d&b Soundscape no se confirmó hasta un momento relativamente avanzado del proceso, el diseño de Crosby ya estaba preparado. Crosby explica: «Desde el principio diseñé el sistema para trabajar con d&b Soundscape aunque sabía que, si era necesario, podía hacerse sin él».
Una parte esencial de la fase de preparación consistió en asegurarnos de que todas las personas implicadas se sentían cómodas con el concepto de mezcla basada en objetos de d&b Soundscape. «Pasé mucho tiempo asegurándome de que el equipo de producción y los intérpretes entendían qué íbamos a hacer», explica. «Siempre lo describo como ‘clarificación, no amplificación’. Eso ayuda a tranquilizar a los intérpretes, entienden que no les vamos a quitar nada».
La solución
Crosby diseñó un discreto sistema de delay multinivel basado sobre todo en altavoces compactos de la Serie E de d&b. Las cajas E8 proporcionan el frontfill, con E5s más V-SUBs para la platea y una combinación de E4s y E5s para el anfiteatro, con T10 como fills laterales del anfiteatro y otros E4s como fills. Para el nivel del anfiteatro, las cajas Y10P en el armazón avanzado se complementaron con T-Subs.
Para la orquesta se colocaron en ángulo dos E12s para mejorar las reflexiones naturales desde el foso y en el escenario se utilizaron Y7Ps suspendidos con E8s que proporcionaban la señal foldback al proscenio. El audio se enrutó a través de una red Dante con cuatro DS10s a amplificadores D40 y D80.
El sistema d&b Soundscape funcionó sin problemas y la nueva interfaz Create.Control proporcionaba un lienzo del espacio. Kirkby comenta las características de Create.Control: «Aporta muchas ventajas, sobre todo visualmente. Incluye los datos de ArrayCalc para el recinto y una visión completa que muestra con precisión dónde está cada cosa».
La integración de un sistema Zactrack de seguimiento automatizado permitió implementar d&b Soundscape en lo que fue un calendario de producción muy ajustado.
Conclusión
Con otro éxito a añadir a la larga lista de d&b Soundscape, Crosby comenta: «Cuando d&b Soundscape se combina con un sistema de seguimiento tengo lo que yo, e imagino que todos los ingenieros de sonido, siempre he querido. Nos ha permitido unir la imagen aural de los intérpretes con la imagen visual. En un ambiente clásico como el de la ópera, es fabuloso poder mantener la imagen sincronizada con d&b Soundscape».
Respecto al rendimiento específico del sistema de altavoces d&b, Crosby comenta: «Para mí, d&b siempre ha sonado natural. A veces tengo que utilizar otros sistemas pero, si puedo elegir, solo trabajo con d&b».
Crosby considera que la forma compacta de los altavoces también es un plus importante. «Cuando quieres ofrecer un sistema que suene tan natural como es posible, hay una ventaja con las cajas más pequeñas, porque el público cree que no hay ningún sistema. Incluso los expertos del sector creen que no hay ningún sistema».
Kirkby lo corrobora. «Fue un éxito tan grande que la mayoría ni siquiera se dio cuenta de que el sonido estaba amplificado. Un técnico me dijo: ‘Sé que lo hemos pagado, pero me van a tener que convencer de que se ha usado la amplificación’».
Kirkby concluye: «Nuestro objetivo no era que sonara a un volumen más alto, sino que sonara más real. Mediante el uso de d&b Soundscape con Zactrack y el diseño del delay en capas de Cameron, el sonido respiraba con los intérpretes. Para el público, la tecnología era invisible, simplemente sentían más cerca la historia».
