Aviva Studios exhibe la fuerza de su audio con d&b Soundscape.
Intro
Aviva Studios, en Manchester (Reino Unido) es un hub avanzado dedicado a las artes escénicas, con grandes ideas y calidad excelente. Y gracias a la potencia de d&b Soundscape, proporciona a artistas y público por igual un ambiente de sonido sofisticado y versátil que está al mismo nivel de creatividad y flexibilidad de este centro artístico innovador y punto de referencia.
Preparación de la escena
Aviva Studios, el nuevo hogar de Factory International, es una de las salas más interesantes del Reino Unido. El Ayuntamiento de Manchester promovió la construcción de este destino cultural que costó 211 millones de libras en los locales de la desparecida Granada TV. La arquitecta Ellen van Loon, del estudio OMA, diseñó Aviva teniendo en cuenta los aspectos de flexibilidad y versatilidad. Es un espacio concebido para adaptarse y hacer realidad la visión creativa de los artistas, no al revés. Como tal, ofrece un variado programa de innovación en música, danza, teatro, exposiciones y artes visuales en multitud de formatos.
Aviva Studios también es la sede de Factory International, la organización que hay detrás del Festival Internacional de Manchester (MIF). Las instalaciones incluyen The Warehouse, un espacio totalmente configurable para un aforo de hasta 5000 personas de pie, y el Hall adyacente que ofrece un escenario flexible y con un aforo de hasta 1600 butacas o 2000 personas de pie. Y no solo eso, además el Warehouse puede subdividirse mediante una pared acústica movible, que crea un Warehouse norte y un Warehouse sur, o bien combinarse con el Hall para contar con un espacio todavía más grande. Otras áreas utilizables, tanto en el interior como en el exterior, completan esta flexible sede.
Desde el principio, los creadores del edificio plantearon que fuera un lugar para atraer y exhibir el arte y las actuaciones más innovadoras y originales: iba a ser un destino vanguardista para las artes escénicas de todo el mundo. Y, como sucede en otros centros de arte multiusos nuevos y punteros, la flexibilidad y la preparación para el futuro fueron las prioridades absolutas.
Establecimiento de objetivos
En consecuencia, el equipo necesitaba una solución de sonido que fuera acorde con esa visión. También entendían la necesidad de incluir las nuevas tecnologías para garantizar que el centro pueda seguir proporcionando en los próximos años prestaciones punteras para las producciones invitadas.
En 2016, la empresa de consultoría teatral Charcoalblue se incorporó al proyecto para ayudar a consolidar esta planificación. Debido a las interrupciones y los retrasos sin precedentes de los años siguientes, acabó siendo una relación de largo recorrido. Dicky Burgess y Matt Hall dirigen el equipo de Charcoalblue. Burgess recuerda: «El proyecto empezó con la constatación de que un sistema LCR estándar no sería suficiente para las proporciones de la sala ni para hacer justicia al tipo de espectáculos que se iban a representar y que incluían estrenos de nuevas obras y eventos inmersivos».
Tras la presentación que ofreció Charcoalblue al equipo de Factory International, que incluía a Paul Moore y Jack Thompson y donde también estaba presente Adam Hockley. de d&b audiotechnik , en seguida se empezó a considerar entre las variadas opciones las posibilidades de usar d&b Soundscape. En aquel momento, d&b Soundscape todavía estaba en desarrollo, pero Hockley se dio cuenta de las oportunidades que iba a aportar y propuso que se plantearan un diseño que incorporara esta tecnología emergente. d&b Soundscape prometía ser una herramienta de audio inmersivo que abriría posibilidades creativas ilimitadas y nuevas y sorprendentes experiencias de audición tanto en aplicaciones de teatro como de eventos internacionales.
En 2018, el equipo de Factory visitó d&b Reino Unido en Nailsworth para asistir a una demostración inicial de d&b Soundscape y desde ahí viajó a Dublín para ver la representación de ‘Come From Away’. Esta obra era la segunda aplicación de d&b Soundscape que el diseñador de sonido Gareth Owen presentaba en una producción musical importante, y ofreció al equipo de Factory una primera muestra del sistema en acción.
La solución
Finalmente, se decidió que d&b Soundscape era la respuesta. «d&b cumplía todos los requisitos», explica Burgess. «Costes, capacidad de integración, compatibilidad y escalabilidad».
Además, era una ventaja añadida el hecho de que el nombre de d&b es el de una marca de audio profesional compatible con los riders: artistas e ingenieros de audio visitantes aceptarían el sistema con gusto.
Hockley se puso a desarrollar un diseño factible del sistema, basado en torno al procesador de señal DS100 Signal Engine, que habilita a los módulos de software En-Scene, para la mezcla basada en objetos de d&b Soundscape, y En-Space, para emulación de recintos. Hockley comenta: «Propusimos un concepto de sistema de arreglos distribuidos horizontalmente, que todavía era revolucionario en aquella época, con frontfills y altavoces de sonido envolvente de alta resolución instalados permanentemente en torno al auditorio».
Se designó a la empresa Solotech, experta en soluciones audiovisuales, como integradora y proveedora del sistema, y a Phil Aitken como director del proyecto. «La empresa Solotech fue esa parte de valor incalculable en el proceso de instalación y puesta en servicio», explica Hockley, «y tomaron los conceptos con los que Factory International soñaba junto con Charcoalblue y d&b y los hicieron realidad».
No era una tarea sencilla. «Es un auditorio inusual porque no hay muchas superficies planas», explica Burgess. «Es más bien anguloso y hay accesos y salidas en sitios diferentes a cada lado, por lo que no fue tan fácil como parecía a primera vista garantizar que los altavoces de sonido envolvente estaban situados correctamente».
Avanzamos rápidamente hasta el presente: el sistema d&b Soundscape está instalado y en funcionamiento. La instalación en la sala incluye un sistema volado con cinco arreglos de la Serie Y de d&b y con un V-SUB entre cada uno de los arreglos. Estos arreglos pueden utilizarse como arreglo horizontal de alta resolución para producciones con d&b Soundscape o bien pueden reconfigurarse para un uso más convencional como sistema LR o LCR... Cualquier cosa que requiera la producción visitante.
El sistema volado está respaldado por KSL-SUBs, que se pueden implementar en el escenario, además de una selección de Y7P o 44S frontfills... Una vez más, en función de los requisitos de la producción y el material del programa. También hay delays de la Serie E bajo el anfiteatro y altavoces de sonido envolvente de la Serie xS cubren el auditorio en cada nivel. Y, naturalmente, la flexibilidad es clave: el sistema es movible, con potencial para servir tanto para el Hall como para los espacios del contiguo Warehouse según sea necesario.
Hockley explica: «Uno de los momentos más destacados de d&b Soundscape hasta el momento fue con una creación del compositor chino Huang Ro, llamada ‘Ciudad de sonidos flotantes’. El público estaba en medio de una Orquesta Filarmónica de la BBC ‘seccionada’ y los módulos En-Scene y En-Space generaban una experiencia completamente inmersiva, con posicionamiento de objetos de sonido y una concha acústica virtual para complementar la reverberación del espacio Warehouse con el de las salas de conciertos más avanzadas».
d&b Soundscape aporta a Aviva Studios lo que necesita para maximizar su potencial de sonido, ahora y en el futuro, a medida que el sonido inmersivo impacta y se asienta en las actuaciones en directo. Burgess afirma: «El público de hoy espera mucho más que solamente sonido procedente del escenario hacia su butaca. Con d&b Soundscape, te sientes como si estuvieras en medio de la acción. Ahora el público tiene este tipo de sonido en muchas salas de cine y se utiliza para que tengan la sensación de estar sumergidos en el sonido. En cambio, en Aviva Studios, el público vivirá una experiencia que es mucho mejor que la del cine y con la acción en directo ante sus ojos».