Sadler’s Wells East pone la flexibilidad por encima de todo con d&b.

© Peter Cook

Se eligió un sistema de la Serie A de d&b audiotechnik para obtener la calidad y la versatilidad de sonido exigidas para la nueva sala Sadler’s Wells East, una maravilla moderna dedicada a las artes escénicas que ha abierto sus puertas en el renovado Parque Olímpico Reina Isabel en Stratford, zona este de Londres. . .

Preparación de la escena

El Teatro Sadler's Wells original evolucionó a partir de la ‘Musick-House’ del siglo XVII para ser un excelente destino de artes escénicas del siglo XXI y, cuando llegó el momento de abrir una nueva y prestigiosa expansión con Sadler’s Wells East (SWE), el gran reto era conseguir ofrecer una segunda sala que estuviera a la altura de su estatus y su legado. Y todo esto incluía un sistema de sonido de máxima calidad, con mucha flexibilidad para adaptarse a la amplia variedad de programación de la sala.

Las propuestas de la sala se beneficiaron de la completa información que aportó la consultoría teatral Charcoalblue, más los comentarios y sugerencias de destacados artistas internacionales de danza contemporánea y muchas otras personas. 

Cuando llegó el momento de especificar el equipo y su instalación, SWE acudió a Autograph para decidir qué sistema iba a llevar a la nueva sala al futuro.

Queríamos una reproducción del sonido excelente: una cobertura clara, total y sin interrupciones para cada oyente. También queríamos contar con un alto grado de usabilidad para las empresas de las giras y capacidad de ampliación para las obras que nosotros producimos y las producciones que puedan necesitar una configuración diferente del sistema respecto al formato estándar de proscenio.
Oli Clark, director técnico de Sadler’s Wells

Establecimiento de objetivos

Para el equipo técnico de SWE, el sistema de sonido nuevo tenía que satisfacer varios requisitos importantes. Primero, naturalmente, la calidad: sin ninguna duda, la sala tenía que ofrecer una experiencia de una calidad excelente para artistas y público por igual. También era esencial la flexibilidad: el sistema nuevo tenía que atender con eficiencia el auditorio principal de SWE (con un aforo de 550 personas) y permitir un traslado fluido de las producciones entre la sala original en Islington y las nuevas instalaciones. 

El director técnico Oli Clark explica: «Queríamos una reproducción excelente del sonido: una cobertura clara, total y sin interrupciones para cada oyente. También queríamos contar con un alto grado de usabilidad para las empresas de las giras visitantes y capacidad de ampliación para las obras que nosotros producimos y las producciones que puedan necesitar una configuración diferente del sistema respecto al formato estándar de proscenio habitual».

Por último, con la mirada puesta en el futuro, SWE necesitaba longevidad, un sistema que pudiera ser relevante de manera continuada en un entorno de tecnología en rápido y constante desarrollo. Como dice Clark: «Era importante que el sistema estuviera preparado para el futuro, con capacidad para integrar elementos de refuerzo y sistema surround para ofrecer un ambiente de sonido más dinámico, lo que incluye multicapa y función espacial, sin demasiadas reconfiguraciones».

© Peter Cook

Para garantizar todo esto, el equipo de Autograph ofreció demostraciones de distintos sistemas de dispositivos y configuraciones para su evaluación por parte del equipo técnico.

Era importante que el sistema estuviera preparado para el futuro, con capacidad para integrar elementos de refuerzo y sistema surround para ofrecer un ambiente de sonido más dinámico, lo que incluye multicapa y función espacial, sin demasiadas reconfiguraciones.
Oli Clark, director técnico de Sadler’s Wells

La solución

El equipo eligió una solución para el espacio principal que se basaba en el sistema de altavoces de arreglo aumentado de la Serie A de d&b audiotechnik. Consideraron que cubría todos sus requisitos de ahora en adelante, además de tener continuidad y compatibilidad con los -sistemas de d&b en uso en el primer Teatro Sadler's Wells.

Adam Broom, de d&b, explica: «Junto con Autograph, invitamos al director técnico y director de sonido en la sede de d&b GB en Nailsworth para una demostración de la Serie A y una exploración de ArrayProcessing».

El diseño de Autograph recurrió a ArrayCalc de d&b para predecir con exactitud el rendimiento del sistema y el equipo de d&b GB estaba a su disposición para revisar con conocimientos expertos las simulaciones de ArrayCalc según fuera necesario.

El resultado es un gran sistema con mucha flexibilidad que tiene en cuenta las necesidades tanto del cliente como de la sala, ahora y en el futuro. Por ejemplo, tener todos los altavoces en canales separados es una manera fantástica de facilitar los motores inmersivos cuando llegue el momento.
Adam Broom, Ventas técnicas en d&b audiotechnik GB Ltd

El sistema final consistía en clústeres L-C-R, cada uno con cajas AL90 de arreglo aumentado que aportan un patrón de dispersión de 90° en posición horizontal. Un adaptador de rigging AL ofrece la opción adicional de formar un arreglo con los AL90s en posición horizontal si la producción lo requiere. Como complemento de esos clústeres también se usó un arreglo colgado de Vi-SUBs más dos XSL-GSUBs sobre el suelo por lado.

© Peter Cook

20 cajas de altavoces 44S de d&b, ultracompactas y que pueden montarse empotradas, se situaron en las paredes para aportar surround, mientras que otras seis están disponibles según sea necesario para frontfills a lo largo del borde del escenario. Para la monitorización de escenario se utilizan cajas Y7P y la amplificación para todo el sistema se proporciona con los modelos 40D y 5D.

Conclusión

«El resultado es un gran sistema con mucha flexibilidad que tiene en cuenta las necesidades tanto del cliente como de la sala, ahora y en el futuro», comenta Adam Broom, de d&b. «Por ejemplo, tener todos los altavoces en canales separados es una manera fantástica de facilitar los motores inmersivos cuando llegue el momento». 

El punto de vista del cliente es igualmente positivo: el director técnico Oli Clark describe el nuevo sistema de sonido de la sala como «intenso, dinámico y detallado en la reproducción del sonido y la inteligibilidad».

Aplicaciones similares

Locales con actuaciones en directo

Aviva Studios exhibe la fuerza de su audio con d&b Soundscape.

Aviva Studios, en Manchester (Reino Unido) es un hub avanzado dedicado a las artes escénicas, con grandes ideas y calidad excelente. Y gracias a la potencia de d&b Soundscape, proporciona a artistas y público por igual un ambiente de sonido...
más información
Locales con actuaciones en directo

Rock City sube de nivel con XSL de d&b.

El Rock City de Nottingham, uno de los locales de música en directo más queridos del Reino Unido desde 1980, ha modernizado el sonido de su espacio principal con un nuevo sistema XSL de d&b audiotechnik.
más información
Teatro y ópera

El nuevo CCL de d&b es la pareja perfecta para El violinista en el tejado.

Al adaptar su diseño sonoro premiado por ‘El violinista en el tejado’ en el Teatro Barbican, Nick Lidster utilizó el nuevo sistema CCL de d&b, proporcionado por Autograph.
más información

Governors Ball monta una fiestaza en Nueva York con la tecnología de la Serie SL de d&b audiotechnik.

Gov Ball 2024 fue la gran fiesta de Nueva York ese año y se celebró en Flushing Meadows con más de 60 grandes artistas y el mejor sonido de la historia, gracias a d&b audiotechnik.
más información

La Serie SL de d&b facilita todo lo que necesita Tate McRae.

Para la gira Miss Possessive de la estrella pop canadiense Tate McRae, el técnico de sonido Curtis McKenna eligió un sistema de sonido de la Serie SL de d&b audiotechnik, formado por elementos...
más información
Aplicaciones similares
Todas las categorías

Aplicaciones d&b

¿Aplicación móvil o instalación fija? ¿Interior o exterior? ¿Grande o pequeña? d&b proporciona soluciones personalizadas para todos y cada uno de tus requisitos. Además, el software de simulación específico optimiza la planificación de instalación...
ver todas las aplicaciones